top of page

Aprende a desarrollar mejores productos usando el Design Sprint - Día 3 y 4: Prototipado

  • Foto del escritor: Ana  Guerrero
    Ana Guerrero
  • 6 ene 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 26 jun

Este artículo es la tercera parte de nuestra serie sobre cómo aprender a desarrollar mejores productos usando el Design Sprint.


Un Design Sprint es un enfoque colaborativo y acelerado para el desarrollo de productos que te permite abordar problemas complejos en solo unos días. La idea es que trabajen juntos como equipo para crear algo nuevo… ¡Y luego lo prueben con usuarios reales!


Ahora que tenemos una idea de cómo se verá el producto, cómo funcionará y el impacto que tendrá en el mundo que lo rodea, ¿cómo tú y tu equipo convierten esa idea en algo que los usuarios puedan probar? Abordamos este desafío en el día 3 y 4 del Design Sprint a través del prototipado. En estos días, la participación del decisor no es necesaria, ya que el equipo se enfocará en construir el storyboard definido en el día 2.


¿Qué son los prototipos?


Los prototipos son el primer paso para darle vida a tu idea. Son una forma de probar tu producto o concepto antes de comprometerte completamente con su desarrollo. Es como una prueba rápida y de bajo riesgo, donde puedes verificar si el diseño funciona para ti y tu equipo.


En Novateva utilizamos Figma para construir los prototipos de nuestros productos. Figma es una herramienta excelente para prototipar, ya que permite crear maquetas de manera rápida, sencilla y colaborativa a partir de los conceptos ya definidos.


Pero antes de lanzarnos al prototipado, necesitamos organizar las tareas: quién hará qué y en qué momento se revisará.


Para ello, contamos con una sección en nuestro tablero de Miro que luce así:


Cada persona del equipo recibe una tarea asignada: por ejemplo, una persona diseña las pantallas y otra se encarga de construirlas. Finalmente, se establece un momento para revisar el avance, asegurando que todos vean lo que ya se ha hecho y lo que aún falta por hacer.


Recuerda que la clave para crear un prototipo útil en una prueba efectiva es diseñarlo con el resultado final en mente. El equipo debe tener claro qué se quiere lograr y asegurarse de que el prototipo ayude al cliente a alcanzar ese objetivo.


Aquí algunos consejos para prototipar:

  1. Haz que tu prototipo sea fácil de entender, para que las personas comprendan rápidamente qué hace y cómo funciona. Esto facilita que vean su utilidad y los beneficios de usarlo.

  2. Mantén el diseño simple, pero lo suficientemente pulido como para que los usuarios no noten que están frente a un prototipo. Así evitarás abrumarlos con demasiadas opciones o funciones a la vez, lo que aumenta la probabilidad de adopción.

  3. Evita errores siguiendo fielmente el storyboard creado en el día 2. Cada paso está claramente definido, así que asegúrate de respetar esa estructura para saber qué hacer y cuándo hacerlo.


Por otro lado… vas a necesitar testers.


Mientras el equipo trabaja, es momento de que los asistentes recluten personas que estén dispuestas a probar el producto. Personas que puedan ofrecerte opiniones reales y críticas honestas sobre lo que estás construyendo.


Para lograr esto, proporciona instrucciones claras al asistente (si es posible) para reclutar 5 personas que probarán el prototipo en el día 5. Estos individuos, conocidos como testers, deben parecerse lo más posible a los usuarios finales del proyecto. No se trata de reclutar a cualquier persona, sino a usuarios potenciales de la aplicación.


Puedes encontrar testers a través de:

  • La red de contactos del cliente.

  • La red de contactos de la empresa.

  • Publicaciones en redes sociales.

  • Contratando una empresa especializada.


Crea algún tipo de filtro (por ejemplo, un formulario) para identificar si la persona puede probar la app, y considera ofrecer recompensas por su participación.


Los usuarios son cruciales para el éxito del Design Sprint, ya que te brindan retroalimentación sobre cómo mejorar el producto. Pueden ayudarte a identificar fallas en el diseño actual y proponer nuevas funcionalidades que lo hagan más útil y amigable.


Al culminar esta fase, habrás finalizado el día 4 y estarás listo para probar tu diseño con usuarios reales.


En solo cuatro días, tu equipo puede construir un prototipo que te ayude a responder las preguntas más difíciles. No es posible predecir exactamente cómo reaccionarán los usuarios, pero sí es seguro que obtendrás valiosos aprendizajes a partir de sus interacciones.


En conclusión:

El día 3 y 4 de un Design Sprint están dedicados al prototipado. Es el momento de transformar la idea ganadora en una experiencia tangible para que pueda ser puesta a prueba por usuarios reales.

  • Diseñar con intención: cada miembro del equipo contribuye en la creación de pantallas y flujos que reflejen fielmente el storyboard definido el día anterior.

  • Colaborar activamente: se asignan tareas, se fijan momentos de revisión y se mantiene alineado al equipo para avanzar de forma ágil.

  • Construir pensando en el usuario: el prototipo debe ser claro, realista y funcional, lo suficiente como para permitir al usuario experimentar la solución sin distracciones.

  • Preparar las pruebas: paralelamente, se reclutan testers que representen al usuario final, asegurando así que el feedback obtenido sea relevante.


El siguiente paso:

El día 5 del Design Sprint está dedicado a las pruebas con usuarios.En esta etapa, los usuarios interactúan con el prototipo mientras el equipo observa, recoge feedback y valida hipótesis clave del proyecto.Este es el momento de descubrir si la solución propuesta realmente resuelve el problema planteado, si la experiencia es clara y si hay ajustes por hacer antes de pasar al desarrollo real.


En la próxima y última parte de esta serie, exploraremos el Día 5 del Design Sprint: las pruebas con usuarios. Descubrirás cómo validar tu solución con datos reales y obtener insights valiosos para mejorar tu producto antes de lanzarlo. ¡No te lo pierdas!


¿Tienes preguntas sobre cómo usamos los Design Sprints en Novateva o deseas más información sobre cómo funcionan?


Novateva es una agencia de desarrollo de software enfocada en combinar inteligencia y creatividad para convertir las necesidades de nuestros clientes en soluciones, y sus ideas en productos tecnológicos.


Síguenos en nuestras redes sociales: Instagram, LinkedIn


Comments


bottom of page