En cada clase, también sembramos inspiración
Además de programación, dejamos espacio para algo que consideramos esencial: una clase motivacional.
¿Te animas a compartir tu historia?
Tu historia puede ser lo que alguien necesita escuchar para no rendirse.
Puede ser sobre cómo superaste un reto, cómo migraste, cómo creaste tu emprendimiento o cómo la tecnología cambió tu vida.
No hace falta ser experto, solo tener algo valioso que decir.
Déjanos tus datos y cuéntanos...

Con el corazón en la educación,
De estudiantes a formadores
.jpg)
En Novateva creemos que compartir lo que sabes puede cambiar el mundo. Por eso, como parte de nuestra labor social, volvimos a donde todo comenzó: la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Los Andes, en Mérida, Venezuela.
Hoy, con orgullo y compromiso, somos profesores invitados, guiando a los nuevos talentos en sus primeros pasos en el mundo de la programación. Sin embargo, más allá de enseñar a programar, buscamos inspirar, acompañar y transmitir una visión real del potencial de la tecnología como herramienta de cambio.
¿Por qué lo hacemos?
La educación nos cambió la vida.
Nos formamos como ingenieros en la Universidad de Los Andes, y es allí donde aprendimos los principios que hoy guían nuestro trabajo. Volver como profesores invitados no es solo un acto simbólico, es una forma real de retribuir lo que recibimos.
La situación actual de Venezuela ha golpeado fuertemente al sistema educativo. La migración masiva y los bajos sueldos han llevado a la salida de cientos de profesores universitarios, dejando aula tras aula vacía de experiencia. Esto ha hecho que el acceso a una educación de calidad sea cada vez más difícil para las nuevas generaciones de estudiantes venezolanos.
Ante esa realidad, nos negamos a quedarnos de brazos cruzados.
Sabemos que detrás de cada joven que hoy inicia la carrera de Ingeniería hay sueños tan grandes como los que alguna vez tuvimos nosotros. Y si podemos ayudar a mantener viva esa esperanza, aunque sea con una clase, un consejo o un proyecto, entonces lo haremos.
Nuestra labor social busca tender un puente entre el conocimiento y quienes más lo necesitan, en el lugar que nos vio crecer.